Go to page 1
  Forum » General » Dudas y aclaraciones sobre el nuevo criterio de sanciones Date
Username
38259 msgs.
Golden Ball
Buenos días, me he enterado de que se ha actualizado el criterio y me gustaría consultar y debatir algunos puntos...

Este post lo escribo en un tono inquisitivo y duro por la materia a la que se refiere más que por el contenido, que en su inmensa mayoría me parece más claro y mejor que el que había... Pero en tema de normativa y su aplicación creo que hay que ser estrictos y claros, y por tanto iré a saco ejerciendo de abogado del diablo en aquellos puntos que más me chirrien por encima de destacar los aspectos globales o positivos, que dejo para el final. Espero que los @'s que lean esto entiendan la necesidad de tal postura y sepan comprenderla.




...cualquier otro medio público o privado dentro de striker.

Ese "privado" quiere decir que insultar o acusar a otro usuario en un chat o mensaje privado con otro usuario es sancionable? Es decir, si yo escribo a un usuario A diciéndole que otro usuario B es un mamón por ejemplo, sería sancionable? Si es así, lo veo un tanto descabellado... Esos mensajes se podrán intervenir de oficio por parte del staff? la única prueba será un reporte gráfico con todos los problemas que ello comporta?

FORO Y CHAT.

Aviso/ban y Aviso/retención.. Esto quiere decir que Dtiene que haber un aviso, de forma preceptiva, antes de proceder a banear o retener, o por el contrario es potestativo por parte del @? Me consta que en la inmensa mayoría de los casos se avisa (lo correcto a mi juicio), pero sería interesante que se aclarase si es algo obligado (y por tanto exigible) o por el contrario algo debido (y por tanto omitible sin consecuencias).

Me sigue pareciendo algo injusto y dificil de manejar por parte de los @'s de foro que no exixta un ban de foro para tratar igual los problemas en el chat y en el foro. Esto se ha justificado con que en el foro permanece más tiempo y tal y tal, pero creo que la gravedad de ambas conductas realmente es la misma. Si alguien hace flood en el chat o flood en el foro merece exactamente lo mismo en mi opiinión. De hecho, quizá debería inventarse un ban que afectase a la vez a foro y chat de forma que el afectado se viera privado de hacer nada durante 24h en las herramientas de comunicación que provee striker.


MULTICUENTAS.

En el caso de que no haya traspasos, se indica que se dejará libre aquel de menor categoría. Creo que sería prudente sustituir esta expresión por algo que haga referencia al "poder" real de esa cuenta. Es perfectamente posible que alguien posea una cuenta en 4ª valorable en 2.000M y otra en 5ª con 30.000M en depósitos... para mi debería perder siempre la mejor de todas y quedarse con la peor, auqnue esté en una división superior. Además no aclara aquellos casos en los que se posean varios equipos en la misma división y da lugar a discusiones. Entiendo que lo que realmente quiere decir la norma es que el manager se queda con el peor de los equipos, pero una norma, aunque sea un criterio interpretativo, debería expresar claramente lo que quiere decir.


TTRASPASOS FUERA DE MERCADO:


Al perjudicado se le aplicará una sanción del 10% de la diferencia con el precio de mercado. Si es un caso grave o reincidencia, además se llevará 10 puntos.

Ese párrafo no lo entiendo. Se sanciona con más puntos al "perjudicado" que al beneficiario en el caso de reincidencia o caso grave?? no tiene mucho sentido...
Tampoco queda claro qué es un caso grave, si se tratará en términos absolutos o relativos, etc... son circunstancias que creo merece la pena aclarar. Además deberia incorporarse esto de "caso grave" a todos los supuestos y no sólo a los del perjudicado (con más sentido debería aplicarse al beneficiado...), además de en todos los tipos de traspaso. Tampoco queda muy claro para el novato que todos los casos tratados en una sóla ocasión forman "una vez".


En todos los casos, tras seis meses sin hacer trampa, las multas anteriores dejan de tener validez para considerarlas como reincidencia.

Sin hacer trampa o sin hacer traspasos fuera de mercado? Si se refiere a cualquier clase de trampa... cuentan banes de chat por ejemplo? La reincidencia real hace referencia a conductas asimilables, en mi opinión aquí debería ser igual, pero no queda claro.

Subastas.
Falta una norma que se aplica y se dejó clara en el chat: No se puede pujar sin la intencionalidad de llevarse al jugador.
Tampoco queda claro si una subasta está fuera de mercado por arriba, pero ha llegado a ese punto por la acción de dos pujadores, si ambos serían sancionados o sólo el que se llevó el jugador, lo cual sería bastante injusto porque es obvio que el otro actuó como colaborador necesario para beneficiar entre los dos al vendedor.

Clausulazos.

a) Bajos. Se sigue la tradición y se opta por la sanción punitiva, aunque más atemperada que antes en el que se trataba al comprador de tramposo y se especifica que se refiere a los casos con renovación a la baja. Si se desea optar por esa vía, deberían incluirse también los ascensos, se pueden pactar exáctamente igual que una renovación.
No se especifica que el jugador propietario es el que debe reportarse a sí mismo para no ser sancionado en el caso de merecerlo... o acaso es una omisión dolosa y se aceptan reportes de terceros para que el vendedor salga impune?

Me falta una cláusula que contemple los mismos casos que en el caso a) de lso clausulazos altos pero a la inversa. Al igual que hay jugadores que pueden resultar más caros por sus especiales condiciones, hay otros que, con la misma media, pueden resultar más baratos de lo "normal". Del mismo modo, falta una cláusula similar que haga referencia a estas circunstancias en el caso de los traspasos pactados e incluso en las subastas caras.

b) Altos: Si es un clausulazo pactado alto, se castiga al comprador y no al vendedor que es el que se lleva el beneficio, que sólo se lleva una corrección? Eso debe revisarse, no puede estar bien. Lo suyo es que se corrija y sancione al que se lleve el beneficio por defecto, y si se quiere actuar sobre el que compra pues bien, pero no sustituyendo a sancionar al que se lleve el beneficio!

Autorreportes;
El claro énfasis al INMEDIATA me hace dudar de a cuanto tiempo se está haciendo referencia... Es obvio que salvo en casos muuuuuuuuuy poco comunes, ese inmediata va a ser imposible.... Alguien que se conecte 5h después y vea que le han clausulado un jugador muy por encima de mercado, o que se lo han pujado, no tiene derecho a autorreportarse? Alguien que se equivoca aceptando o enviando un traspaso por 10 veces menos de lo que habia pactado y se da cuenta rato después porque le avisan tampoco tiene derecho a autorreportarse? En mi opinión es uan expresión desafortunada y más si se enfatiza... debería sustituirse por una fórmula que viniese a decir algo así como que el manager se autorreporte antes de saber que se han ejercido actuaciones para regular ese traspaso (reportes o cosas de fiscal). Obviamente, si un fiscal le pregunta a los 5mins de hacer elt traspaso no existe tiempo para autorreportarse... es un derecho que se da a los usuarios que va a depender de inifinidad de variables y por tanto debería ser algo con lo que los fiscales deberían tener cierto tacto y flexibilidad.

Nota... NOTA? Por qué nota? Son sanciones acumulativas a las que se imponen por traspasos fuera de mercado? Son una nueva fórmula? No queda nada claro.

En general todo este apartado me parece regulado de una forma un tanto caótica... hubiera sido mucho más sencillo agrupar todos los supuestos a los que se puede referir por un lado y en segundo lugar detallar las sanciones en función de si ha sido de tal o cual forma, con agravantes y atenuantes, el traspaso fuera de mercado. Más claro para el usuario y más claro para el fiscal.

Falta además un apartado especial para sancionar las multiofertas encubiertas. ya una vez discutí durante horas en el chat de @'s sobre la necesidad de dicha medida por el perjuicio muy superior para una conducta mucho menos "tramposa" que se estaba produciendo y en su momento se me hizo caso porque llevaba razón. No veo el motivo para omitirlo en esta versión del criterio.


EQUIPOS QUE DEJAN EL JUEGO.

No entiendo muy bien que se permita una conducta como comprar barato o vender caro, aunque sea moderadamente, a un equipo que deja el juego. Es una obvia vulneración a la normativa sobre ayudar a una cuenta, además sin perjuicio propio porque abandona el juego. Debe existir sanción si hay desviación, aunque sean sanciones pequeñas.

Tampoco queda muy clara la fórmula de "sanción de dos veces la diferencia" en el caso de ventas claramente bajas. ¿Se refieren a la corrección+100% que se usa en el traspaso pactado o quizá a una corrección + 2 veces, osea 3 veces la diferencia? Usar fórmulas distintas para expresar lo mismo en un texto normativo sólo conduce al error.

Ventas fuera de mercado por arriba... 100% de la venta? Es decir, se retira TODO el dinero percibido por el jugador vendido? Se "despide" ese jugador por tanto? Joer, si que cambiamos de la blandura de los puntos 5.1 y 5.2 a éste, vaya tela. Ni diferencia ni nada, directamente todo. Oye, que me parece perfectamente legítima esa sanción, pero no es demasiado coherente con el tono de el resto de éste apartado sinceramente...

Lo de las cesiones me parece novedoso y muy muy buena medida (lo escribo aquí aunque sea bueno proque si no me olvido)


EQUIPOS PUENTE.

Bufff, otra vez una falta de coherencia absoluta con el tono del resto del criterio. 10 puntazos por traspasar entre equipos con IP dentro de mercado? Suponiendo que el inicial y final no sean multis... joer, te sale más caro que comprar fuera de mercado! Me parece muy excesivo sinceramente, más cuando, si no son multi, es algo que puedes pedir que te quiten (otra cosa será si te lo quitan o no)... Es una sanción que va a meterle palo a noobs que no sepan ni por qué están bloqueados por IP, aunque sea por movil. Me parece muy excesiva y no da lugar a interpretación ni matizaciones. Por supuesto si existe beneficio ya es otra historia.


AYUDA EN EXCESO:
Creo sinceramente que hace falta un hilo oficial en el que se detallen cosas que pueden ser ayuda en exceso y se admitan preguntas para dar una respuesta buena... en la mayoría de los casos "obvios" estamos en otros puntos de este apartado, traspasos fuera de mercado fundamentalmente, o dejarse perder, pero hay otros no tan obvios, más allá del exportar, que no quedan muy claros, por ejemplo un tema que personalmente me escama muchísimo... cesiones juveniles a cuentas-cebadero. O cesiones de viejos que no tienen nada que ganar con la cesión y son obvia ayuda...


APODOS FALSOS


8.1-Si el usuario no ha vendido aún al jugador, la sanción será de una RETENCIÓN 72 horas por la intencionalidad de la acción.

WTF???? A alguien se le fue la pera completamente con esto eh? 72h por tener un mote que ponga algo falso? Me genera muchisimas dudas:
a) Quién decide la intencionalidad si no existe un claro movimiento por parte de ese usuario para vender (como subastarlo por ejemplo)?
b) Quién da derecho a investigar a un fiscal un jugador que todavía no se ha visto en vuelto en ninguna trampa?
Me parece que alguien debería ver Minority Report y entender que la sanción SIEMPRE sucede al hecho punible...
Y si, como creo, se refieren a los casos en lso que existe una intencionalidad de engaño palpable y obvia como el caso que ya comenté de poner en subasta, el criterio DEBE ponerlo con claridad, porque si no va a dar lugar muchas falsas interpretaciones...

En general este apartado me parece extremadamente duro en relación con el resto de criterio, más cuando casi me asesinan por proponer y conseguir que se vigilaran y se sancionasen estos casos. 72h es mucha más sanción que una gran cantidad de millones, pueden cambiar una temporada entera.


AMAÑO DE PARTIDOS:

Pruebas? Sería interesante que se consideran pruebas... sería interesante que al que confiese se le exijan pruebas... sería interesante que se indicase que leches son indicios suficientes...

Sería interesante saber que quiere decir "dejarse perder" concretamente

Este tema me cabrea un poquito la verdad...


SCRIPTS

10) El uso de scripts de automatización: peticiones al servidor muy superiores a la media.

En serio, a quién se le ocurrió esta genial frase? Me ahce mucha gracia... estoy seguro que yo supero en 10.000 veces la media de peticiones al servidor todos los días sin usar scripts... Una aclaración muy desafortunada y muy inecesaria, y además errónea.... debería quitarse.


APROVECHAMIENTO DE BUG.

El apartado aclaratorio hace de todo menos aclarar... Obligación de comunicarlo, sí, pero... sanción sí o sí? da igual si comunicas? Debería remitirse directamente al escrito de aclaración de las normas y listo, o si acaso copiarlo directamente. Tal y como está redactado sólo lleva a la confusión y al conflicto con las propias normas.

Se enfoca por alguna razón el aprovechamiento de bugs como si tuviesen beneficio económico cuando en la mayoría de los casos no es así. El sistema de sanciones no me parece quizá el más adecuado en este caso.


RETOQUE DE IMAGENES.

Al igual que en el caso anterior, se enfoca hacia el traspaso y beneficio económico... el retoque de previsiones que es lo que antes se llevaba. Los fiscales lo sabrán mejor, pero me parece que eso es ahora una actividad marginal y el retoque de imagenes puede tener objetivos y consecuencias mucho, muchísimo más peligrosas que una simple previsión como aportar denuncias o pruebas falsas por ejemplo.


Editado por Dieguito90 04-11-2013 16:42
04/11/2013 16:16
  - Div/Gr
Username
38259 msgs.
Golden Ball
En general, pues nada, creo que es patente que este criterio se ha hecho a través de la discusión y el enfrentamiento entre dos partes... una profundamente represora y autoritarista y otra más flexible, más laxa y más cercana al usuario. Y digo enfrentamiento y discusión porque es obvio que no existe consenso alguno, lo que se traduce en incoherencias llamativas en la forma en la que se tratan unos aspectos y otros conforme quién ganó la discusión.

Es decir, apenas existe una proporcionalidad general en el criterio, cosas similares se tratan bastante distinto e incluso algunas cosas menos graves tienen sanciones mucho peores que otras que son más graves... una pena dada la importancia que supone este documento para el devenir del striker actual y futuro.


Dicho todo esto, hay cosas que me gustan mucho... POR FIN llegó la ansiada retención de 24h, necesaria desde hace muchísimo para servir de puente entre el simple ban y la muy dura sanción de 72h. En general queda mejor aclarado cada uno de los puntos y demás, es un mejor criterio que el que había, que ya era muy antiguo, pero podría ser mucho mejor.


Pero a mi me falta un aspecto fundamental, el más injusto de todos los que mantiene el sistema actual... la retención de investigación. Mientras siga existiendo esa herramienta tal y como está ahora se seguirá penalizando a los usuarios por algo tan arbitrario como sus horarios de conexión y la coincidencia con el @fiscal que lleve su caso. Como ambos son personas y tienen todo el derecho del mundo a conectarse cuando les venga bien, NO ES JUSTO que el castigo tenga tantisima graduación por culpa de ésto. 2 días sin poder cambiar la alineación porque no has coincidido con el fiscal que lleva tu caso para que luego te pongan una multa de 20M es ridículo y no debería pasar JAMÁS.


Es algo que ya he discutido durante miles de horas, que me ha ganado apelativos como "amigo de tramposos" y demás y en el que incluso @klad me reconoció que el sistema actual no era del todo satisfactorio... pero no se cambia.

Editado por Dieguito90 04-11-2013 16:48
04/11/2013 16:17
  - Div/Gr
Username
8616 msgs.
Golden Ball
La virgen del cordero,cualquiera se pone a discutir con un abogado jajajaja terminas por no saber si llevabas razon o no jaja,esta bien expresado diego,no hay peor norma que la interpretable y de eso entenderas un rato. 04/11/2013 16:28
  - Div/Gr
Username
31503 msgs.
Golden Ball
Dieguito90 dijo:
Buenos días, me he enterado de que se ha actualizado el criterio y me gustaría consultar y debatir algunos puntos...

Este post lo escribo en un tono inquisitivo y duro por la materia a la que se refiere más que por el contenido, que en su inmensa mayoría me parece más claro y mejor que el que había... Pero en tema de normativa y su aplicación creo que hay que ser estrictos y claros, y por tanto iré a saco ejerciendo de abogado del diablo en aquellos puntos que más me chirrien por encima de destacar los aspectos globales o positivos, que dejo para el final. Espero que los @'s que lean esto entiendan la necesidad de tal postura y sepan comprenderla.




...cualquier otro medio público o privado dentro de striker.

Ese "privado" quiere decir que insultar o acusar a otro usuario en un chat o mensaje privado con otro usuario es sancionable? Es decir, si yo escribo a un usuario A diciéndole que otro usuario B es un mamón por ejemplo, sería sancionable? Si es así, lo veo un tanto descabellado... Esos mensajes se podrán intervenir de oficio por parte del staff? la única prueba será un reporte gráfico con todos los problemas que ello comporta?


Cualquier insulto con pantallazo ya sea vía chat o MP, es sancionado.

FORO Y CHAT.

Aviso/ban y Aviso/retención.. Esto quiere decir que Dtiene que haber un aviso, de forma preceptiva, antes de proceder a banear o retener, o por el contrario es potestativo por parte del @? Me consta que en la inmensa mayoría de los casos se avisa (lo correcto a mi juicio), pero sería interesante que se aclarase si es algo obligado (y por tanto exigible) o por el contrario algo debido (y por tanto omitible sin consecuencias).


Si. Como veréis, los @ del foro, siempre avisamos antes de cerrar un hilo y por privado al manger en cuestión cuando tiene una actitud merecedora de sanción. Si el manager insiste en esa actitud, se le sanciona.
Además, en los chat de mercado, cada X, el @ presente en la sala, pega un mensaje con las normas. Eso es un aviso. Y en el chat general, se avisa al manager en cuestión de lo que está haciendo mal, antes de sancionar. Está claro que en el momento que un manager entra en el chat general con insultos gravisimos hacía otros managers o hacía los responsables del juego, se le sanciona de inmediato.



MULTICUENTAS.

En el caso de que no haya traspasos, se indica que se dejará libre aquel de menor categoría. Creo que sería prudente sustituir esta expresión por algo que haga referencia al "poder" real de esa cuenta. Es perfectamente posible que alguien posea una cuenta en 4ª valorable en 2.000M y otra en 5ª con 30.000M en depósitos... para mi debería perder siempre la mejor de todas y quedarse con la peor, auqnue esté en una división superior. Además no aclara aquellos casos en los que se posean varios equipos en la misma división y da lugar a discusiones. Entiendo que lo que realmente quiere decir la norma es que el manager se queda con el peor de los equipos, pero una norma, aunque sea un criterio interpretativo, debería expresar claramente lo que quiere decir.


Quizás esté mal explicado, pero es así.


TTRASPASOS FUERA DE MERCADO:


Al perjudicado se le aplicará una sanción del 10% de la diferencia con el precio de mercado. Si es un caso grave o reincidencia, además se llevará 10 puntos.

Ese párrafo no lo entiendo. Se sanciona con más puntos al "perjudicado" que al beneficiario en el caso de reincidencia o caso grave?? no tiene mucho sentido...
Al benefciciario, se le sanciona económicamente.




En todos los casos, tras seis meses sin hacer trampa, las multas anteriores dejan de tener validez para considerarlas como reincidencia.

Sin hacer trampa o sin hacer traspasos fuera de mercado? Si se refiere a cualquier clase de trampa... cuentan banes de chat por ejemplo? La reincidencia real hace referencia a conductas asimilables, en mi opinión aquí debería ser igual, pero no queda claro.

Un ban de chat, no cuenta como una sanción real. La reincidencia en bans de chat, si. Es decir, hoy cometes un error y esres baneado en el chat, no se tiene en cuenta como sanción. Pero si cada día tienes que ser baneado, si que se toma en cuenta como sanción.

Subastas.
Falta una norma que se aplica y se dejó clara en el chat: No se puede pujar sin la intencionalidad de llevarse al jugador.
Tampoco queda claro si una subasta está fuera de mercado por arriba, pero ha llegado a ese punto por la acción de dos pujadores, si ambos serían sancionados o sólo el que se llevó el jugador, lo cual sería bastante injusto porque es obvio que el otro actuó como colaborador necesario para beneficiar entre los dos al vendedor.


Se sanciona al comprador y al vendedor, pero con matices. Imagina que un manager pretende abandonar el juego y hace una puja directa de 100M por un jugador cuyas similares marcan que el precio medio de mercado es de 50M. El manager vendedor, tendría que avisar a un @ explicándole lo acontecido. En ese caso, se entiende que el manager vendedor no ha querido obtener beneficio alguno, y sólo se regula la subasta hasta el precio medio de mercado.
Si el manager no avisa, se entiende que ha querido obtener beneficio y por tanto a la regulación, se le aplica una sanción económica.



Autorreportes;
El claro énfasis al INMEDIATA me hace dudar de a cuanto tiempo se está haciendo referencia... Es obvio que salvo en casos muuuuuuuuuy poco comunes, ese inmediata va a ser imposible.... Alguien que se conecte 5h después y vea que le han clausulado un jugador muy por encima de mercado, o que se lo han pujado, no tiene derecho a autorreportarse? Alguien que se equivoca aceptando o enviando un traspaso por 10 veces menos de lo que habia pactado y se da cuenta rato después porque le avisan tampoco tiene derecho a autorreportarse? En mi opinión es uan expresión desafortunada y más si se enfatiza... debería sustituirse por una fórmula que viniese a decir algo así como que el manager se autorreporte antes de saber que se han ejercido actuaciones para regular ese traspaso (reportes o cosas de fiscal). Obviamente, si un fiscal le pregunta a los 5mins de hacer elt traspaso no existe tiempo para autorreportarse... es un derecho que se da a los usuarios que va a depender de inifinidad de variables y por tanto debería ser algo con lo que los fiscales deberían tener cierto tacto y flexibilidad.


INMEDIATA, hace referencia a un tiempo prudencial tras tu última conexión. Si te conectas a las 15h. de hoy y avisas a las 23h. de mañana, se entiende que no ha sido INMEDIATA.




Mas tarde, te contesto al resto.

Editado por @Sa Corb 04-11-2013 17:11
04/11/2013 17:11
  - Div/Gr
     
Go to page 1
1